Quiénes Somos

HISTORIA

QuidArte comenzó en 2018 como una conversación entre amigas sobre la experiencia de la copa menstrual y fue esa la chispa que lo encendió todo. La conversación fue el punto de partida para reflexionar sobre el cuerpo, la sexualidad, el rol de las mujeres en la sociedad y la menstruación. A partir de este momento, empezamos a recorrer diferentes territorios rurales de Antioquia, lo que nos permitió reconocer algunas de las necesidades, que entorno a la menstruación, vivíamos. Por esto, nos pusimos en la labor de ampliar nuestros conocimientos y rastrear procesos de educación menstrual a nivel nacional e internacional, que nos sirvieran de base para la consolidación de nuestra apuesta pedagógica. 

 

Así, como una manera de ampliar redes y poder materializar nuestras intenciones, comenzamos a gestar alianzas con organizaciones, a aplicar a convocatorias y a participar de diferentes escenarios que aportaran a la dignidad menstrual. Pues ya teníamos un objetivo, y era crear e impulsar una estrategia que velara por el cuidado de la salud y la educación con énfasis en la ruralidad.

 

En 2022 nos constituimos legalmente como una entidad sin ánimo de lucro, lo que nos ha permitido generar alianzas interinstitucionales para la gestión y ejecución de proyectos que aporten a nuestra apuesta. Este mismo año realizamos una alianza con la Caja de Compensación Familiar – COMFAMA – con el fin de contribuir a la consolidación del primer subsidio menstrual en nuestro país.

 

NUESTRA APUESTA

Somos una corporación, sin ánimo de lucro, que ayuda a superar la brecha de desigualdad en información y educación que fomenta violencias basadas en género, ausentismo escolar, susceptibilidad a enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados/planeados y obstáculos en la definición de proyectos de vida. Nuestras acciones son realizadas por un equipo interdisciplinario de profesionales que desde la formación en salud pública y la pedagogía pretende transformar las condiciones sociales, políticas y económicas de diferentes grupos poblacionales en el país.

PROPUESTA DE VALOR
  • Nuestra idoneidad radica en la formación diversa y profesional que tiene nuestro equipo de mujeres, pues nuestras profesionales en salud, pedagogía, ciencias sociales y artes, y sus experiencias en docencia, investigación, salud pública, género, participación social y comunitaria, propuestas audiovisuales y trabajo en equipo, permiten un abordaje integral de las problemáticas.
 
  • Integralidad y diversidad pedagógica en nuestros procesos formativos que, desde una perspectiva del aprender haciendo y la educación popular, garantizan la construcción del conocimiento de forma colectiva, lo que promueve la visibilización y transformación de mensajes discriminatorios arraigados culturalmente y la posibilidad de que a partir de acciones comunicativas efectivas se potencien transformaciones en los proyectos de vida de las personas.
 
  • Enfoque de género, diferencial y de derechos para consolidar acciones que permitan disminuir la brecha de desigualdad y crear espacios de diálogos equitativos y justos.
 
  • Deseo auténtico de transformación social, pues este colectivo surge de vivencias y necesidades individuales que luego convergen y se dialogan entre amigas para proponer acciones que respondan a problemáticas reales y tengan en cuenta al ser humano desde su diversidad.

Nuestra Colectiva

Isabel Rico Gutiérrez

Directora


Profesional de enfermería y Educadora menstrual.

Estudiante de Maestría en Salud Pública con énfasis en educación y Docente de escenarios universitarios. Además, mamá de un pequeño de 18 años. Apasionada por la salud sexual, el aprendizaje constante y sobre todo enseñar. Escultista y aficionada de la educación experiencial . Fanática de los artículos de papelería marcadores, lapiceros, libretas sellos y demás. Pragmática en general pero a veces creyente del horóscopo y calendario maya. Ama compartir con las personas y su familia. Siempre tiene una historia que contar y unos oídos prestos para escuchar. Aprende todo lo que se propone y por eso ha hecho muchas cosas en su vida, como por ejemplo emprender.

Luisa María Arango Taborda

Coordinadora pedagógica


Politóloga

Inquieta por lo temas de género, pedagogía y sostenibilidad. Los procesos pedagógicos comunitarios, barriales y de género son sus intereses más importantes. Su experiencia como profesora y como editora, pone la pregunta sobre cómo decir, cómo transmitir. Bajista, inquieta, sensible y fiel creyente de que otros mundos son posibles y que podemos construirlos. Cree en el poder transformador de la pedagogía y la solidaridad.

Sara Lucía Acosta

Líder de comunicaciones


Maestra en Artes plásticas

Creadora de material audiovisual y multimedia para marcas, campañas y eventos corporativos. Extremadamente sociable y extrovertida. Tal vez un poquito imprudente pero siempre con el comentario oportuno para cada situación. Su propuesta artística se enfoca en cuestionar las vagas representaciones de las vulvas y el clítoris. Conversar con sus amigas sobre todo aquello que no se habla, no se dice, no se comparte y que nos une como mujeres y personas menstruantes es lo que la conectó con QuidArte.

Olga Taborda

Contadora


Ha realizado estudios en Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF, tiene una especialización en Especialización en Legislación y Gestión tributaria. Ha participado en seminarios sobre Rentas Personas Naturales Sistema Cedular y de Preparación y Planeación de información exógena. Su experiencia como contadora refleja gran capacidad lógica y analítica a la hora de asesorar en la toma de decisiones contables y financieras. Una de sus principales pasiones es la defensa y cuidado de los animales, por lo que adelantó estudios en auxiliar de veterinaria.

Nuestras Alianzas

Casa Quidarte: Calle 84a #57-79, Viviendas del Sur. Itagüí – Colombia

Teléfono: 319 406 33 71

Email: comunicaciones@colectivaquidarte.com

Síguenos en nuestro instagram